Pronóstico del precio del oro para el segundo trimestre de 2022: las perspectivas son mixtas


No es bidireccional. Los precios del oro superaron las expectativas en el primer trimestre de 2010. Nuestra justificación para no tener una perspectiva alcista sobre el oro sigue estando bien fundada. Los bancos centrales, incluida la Reserva Federal, han comenzado a descontinuar los estímulos en la era de la pandemia y el ciclo de aumento de tasas acaba de comenzar.

Al menos en el corto plazo, han llegado poderosos catalizadores que hacen añicos las expectativas de interés. Es la invasión de Rusia a Ucrania. Las expectativas de inflación se dispararon nuevamente a medida que los mercados financieros mundiales se agitan y las cadenas de suministro de productos básicos se tambalean. En lugar de aumentar los rendimientos reales, los rendimientos reales cayeron desde mediados de febrero hasta finales de marzo.

Lamentablemente, se espera que el alto el fuego entre Rusia y Ucrania gane impulso a finales del primer trimestre de 2010, y podrían levantarse las sanciones a Rusia, eliminando así la presión sobre la cadena mundial de suministro de productos básicos. En segundo lugar, las expectativas de inflación podrían retroceder y los rendimientos reales podrían comenzar a aumentar nuevamente, en línea con la explicación a largo plazo de que los bancos centrales elevarían las tasas de interés.

Está el tema de los precios del oro en el segundo trimestre de 2010. A menos que el conflicto entre Rusia y Ucrania provoque una escalada dramática y la Unión Europea y los Estados Unidos estén involucrados en un conflicto prolongado, el ímpetu para hacer subir los precios del oro en los últimos meses puede ser de corta duración.

El rendimiento real de EE. UU. resulta problemático

A pesar de la agitación causada por la invasión rusa de Ucrania, los mismos obstáculos permanecen en los precios futuros del oro. A medida que los bancos centrales comiencen a frenar la alta inflación de realización a corto plazo, las expectativas de inflación a largo plazo deberían comenzar a disminuir, empujando a la baja los rendimientos reales y evitando que los precios del oro mantengan sus aumentos recientes.

El oro, como otros metales preciosos, no tiene dividendos, rendimientos ni cupones, por lo que sigue existiendo un problema con el aumento de los rendimientos reales de EE. UU. En otras palabras, si otros activos ofrecen mejores rendimientos ajustados al riesgo o, lo que es más importante, si ofrecen un flujo de efectivo tangible cuando se intensifican las presiones inflacionarias, los activos que no generan rendimientos suelen estar en desventaja. El oro se comporta efectivamente como un activo de duración a largo plazo (medido con duración modificada, no con duración de Macaulay). Bono cupón cero.

Futuros de oro frente a nominal del Tesoro de EE. UU. (Gráfico 1)

Por favor agregue una descripción de la imagen.

Fuente: Bloomberg

Los hechos sobre el terreno no han cambiado y tendrán una mayor influencia una vez que cese la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La flexibilización monetaria del banco central y el estímulo fiscal del gobierno ahora se reflejan bien en el espejo retrovisor. Un alto el fuego entre Rusia y Ucrania aliviará la presión sobre los precios de los alimentos y la energía, lo que ayudará a reducir las expectativas de inflación. Sin embargo, la inflación es tan alta en economías como la UE, los EE. UU. y el Reino Unido que los bancos centrales continuarán aumentando agresivamente las tasas de interés durante 2022.

Por favor agregue una descripción de la imagen.

Fuente: Bloomberg

Por lo tanto, no sorprende que el aumento de las tasas de interés reales sea un obstáculo importante para los precios del oro en los próximos meses. Durante los últimos cinco años, las ganancias en los rendimientos reales en los Estados Unidos generalmente se han correlacionado con las pérdidas en los precios del oro. Una regresión lineal simple de la relación entre los cambios semanales en los precios del oro y los cambios semanales en puntos básicos en los rendimientos reales de los EE. UU. a 10 años muestra una correlación de -0,34. Como regla general, el aumento de los rendimientos reales es malo para los precios del oro.

Con la excepción de la Tercera Guerra Mundial, desde un punto de vista básico, es difícil imaginar que el entorno sería aún más atractivo para los precios del oro. Sí, se habla de cómo las sanciones de la UE y EE. UU. a Rusia amenazan la hegemonía del dólar estadounidense. Esto eventualmente podría llevar a que más países renuncien a las reservas denominadas en dólares estadounidenses y asignen más reservas al oro. Pero esa es una historia a largo plazo, especialmente porque más del 40% del comercio mundial sigue estando denominado en dólares estadounidenses (y el 35% en euros), por lo que no se implementará durante el próximo trimestre o incluso un año.

En resumen, hay dos posibles avances en los precios del oro. Lateralmente (a medida que continúa la invasión rusa de Ucrania, las expectativas de inflación continúan aumentando a medida que los bancos centrales elevan las tasas de interés, manteniendo los rendimientos reales). O menos (la invasión rusa de Ucrania ha terminado y las expectativas de inflación se han hundido y los rendimientos reales aumentan a medida que los bancos centrales elevan las tasas de interés).




Deja un comentario